Mostrando las entradas con la etiqueta Debian. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Debian. Mostrar todas las entradas

24 de septiembre de 2013

Jugar ROMs de 8 y 16 bits con GNU/Linux


Aquellos que fuimos criados en los años 90, solemos tener nostalgia por los famosos juegos de "Family Game" o "La Sega" no podemos estar sin un emulador en nuestra PC. No soy muy afín a los juegos actuales, pero si de vez en cuando gusto de pasar un rato saltando con Super Mario Bros.

En Debian, los emuladores son un tanto precarios. Las mejores opciones que tenemos son Mess, MAME y Mednafen. Todos programas que se usan en línea de comandos.

Mess es un emulador multimáquina, similar a MAME (uno está basado en el otro). La diferencia que tiene Mess es que puede emular NES (Nintendo Entertainment System), SNES (Super Nintendo Entertainment System), SMD (Sega Mega Drive) y SMS (Sega Master System). Es un gran emulador y una opción recomendable para emular juegos. La versión actual de los repositorios de Debian 7 "Wheezy" no permite salvar ni recuperar estados. Por lo tanto, no podemos guardar la partida.

La tercer opción es la que más me parece apta para jugar los juegos de 8 y 16 bits: Mednafen. Mednafen está ampliamente documentado, compilarlo es sencillo y usarlo es simple. Además, soporta salvar y recuperar estados. En este emulador se basa el presente artículo: compilar Mednafen en Debian Wheezy.

Instalando Mednafen en Debian Wheezy

Información sobre Mednafen

Sitio web: http://mednafen.sourceforge.net/
Medanfen emula los siguientes sistemas:
  • Atari Lynx
  • Neo Geo Pocket (Color)
  • WonderSwan
  • GameBoy (Color)
  • GameBoy Advance
  • Nintendo Entertainment System
  • Super Nintendo Entertainment System/Super Famicom
  • Virtual Boy
  • PC Engine/TurboGrafx 16 (CD)
  • SuperGrafx
  • PC-FX
  • Sega Game Gear
  • Sega Genesis/Megadrive
  • Sega Master System
  • Sony PlayStation

Compilando e Instalando

Primero
Abrimos una terminal y lo primero que haremos será instalar dependencias. Como root ejecutamos:
apt-get install build-essential pkg-config libasound2-dev libcdio-dev libsdl1.2-dev libsndfile1-dev zlib1g-dev
Segundo
Descargamos Mednafen desde http://mednafen.sourceforge.net/releases/ en la sección "Sources" hacemos click en "Mednafen 0.9.32-WIP Source Code." Si hay una versión nueva, esto ultimo puede cambiar.
Descomprimimos:
tar -jxvf mednafen-0.9.32-wip.tar.bz2
Tercero
Entramos en el directorio creado ("mednafen") y dentro ejecutamos en orden:
./configure
make
make install
Make puede tardar un rato bastante largo. Si queremos crear un paquete deb y que se instale automáticamente, podemos reemplazar "make install" por "checkinstall" (hay que instalarlo primero). De esa manera, si queremos remover el paquete será más sencillo.

7 de abril de 2013

Skype 4.1: solucionando "glitches" y otros problemas



Skype 4.1 para Linux está haciendo mucho ruido, literalmente. Con la reciente adquisición por parte de Microsoft del rey de las llamadas por internet hay un poco de incertidumbre sobre lo que sucederá con la versión para Linux. Algunos sitios confirmaron de fuentes de Skype que el desarrollo del cliente para GNU/Linux seguirá siento continuo.
En Debian Wheezy (todavía no lanzada como versión estable) tuve el siguiente problema: cuando iniciaba Skype el sonido era horrendo, peor aún cuando llamaba. Entonces, buscando en la web encontré la solución:

Antes de instalar Skype, instalar los siguientes paquetes: ia32-libs, ia32-libs-gtk  y libasound2-plugins:i386

En el archivo /etc/pulse/default.pa, buscar la línea:
load-module module-udev-detect
y cambiarla por:
load-module module-udev-detect tsched=0
En el archivo /etc/pulse/daemon.conf buscar la línea:
; default-sample-rate = 44100
y cambiarla por:
default-sample-rate = 48000
Una optimización para Pulseaudio: cambiar la línea en /etc/default/pulseaudio:
DISALLOW_MODULE_LOADING=1
por:
DISALLOW_MODULE_LOADING=0
Basta con cerrar la sesión en el gestor de ventanas y volver a entrar para que Pulseaudio se reinicie y problema resuelto.

Sistema Operativo: Debian 7 "Wheezy" AMD64